miércoles, 28 de octubre de 2015

LA SÁTIRA EN EL XIX


                                              ''SATIRIZANDO EN EL XIX''
Como ya vimos hace unas semanas, una manera de  mostrar la opinión pública es  llevar a cabo sátiras que se incluían para posicionarse políticamente en una España  en la que hasta el siglo XVIII, tan solo tenían cabida los grupos aristocráticos vinculados con el poder. Esto no quería decir que no existiese una opinión pública; tan solo que estaba oculta para evitar represalias del Antiguo Régimen, pues  no se podía divulgar pensamientos que fuesen en contra de la Iglesia  y el sistema.  Por tanto,  la información era unidireccional.

A raíz de la invasión napoleónica, se va a dar una exaltación de ideas, críticas, osea, la emersión de una opinión pública que  hasta la fecha se encontraba en estado latente, y que ahora,  desarticulado el poder a causa de la invasión francesa  sale a la luz. No obstante, las  opiniones críticas en estas fechas van a ir cargadas de connotaciones patrióticas (aunque también tenían cabida las de tipo político). Sin embargo, Una vez, que el rey vuelve, va a tratar de  romper con  todo  el progreso  conseguido con los liberales durante su  Trienio. En respuesta, el monarca  va a pedir ayuda al resto de potencias  que conformaban el Antiguo Régimen para  obtener de nuevo plenos poderes.

En este contexto, se sitúa el primer  grabado que vamos a tratar. De tipo satírico, fue   creado  a través de  la técnica del ''aguafuerte iluminado'',  donde un  voluminoso rey   Luis XVIII trata de calzarse  las botas mientras  la corona cae en manos del comandante que dirige a los  Cien mil hijos de San Luis, Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema. En la parte inferior, reza la leyenda, en la que se explica que  el monarca, a pesar de untarse grasa de haba, no consigue  calzarse  las botas de Napoleón al quedarles pequeñas.  Se trata de una curiosa estampa, la cual es anónima (para evitar que se tomaran represalias), y que quizás fuese publicada dentro de esa ''periodicomanía''  que se lleva a cabo durante el Trienio.

Sátira de Luis XVIII



Mientras que en la imagen  inferior,  aparece a un retrato caricaturizado de Napoleón, cuyo rostro  lo conforman multitud de caras de todas las víctimas que  perecieron bajo su yugo. Claro está, que es  también una sátira que viene a decirnos el mal que trajo su presencia, por medio de un conjunto de  descalificativos hacia su figura. La técnica empleada, fue la del ''aguafuerte y buril'' para dar relieve  a la imagen. Era la Real Academia de San Fernando, la que premiaba la labor de los artistas,al igual que promovían temáticas para  los concursos;ya que  desde el poder  se incentivaba  el talento de los grabadores.
Sátira dedicada a Napoleón. Autor desconocido







miércoles, 21 de octubre de 2015

PODER Y CONTRAPODER. EL MOTÍN DE ESQUILACHE

Poder y Contrapoder: El motín de Esquilache

En la confrontación poder-contrapoder,  el poder  trata de ganarse la opinión pública empleando  armas como son los medios de comunicación. De esta manera,  obtiene la legitimidad   de los gobernados.  En  muchas ocasiones, el  contrapoder procede del poder fruto de las escisiones  políticas.  Todos estos  conceptos se  observan en el Motín de Esquilache, en una España dieciochesca  donde la tradición impera, a pesar de la instauración de una nueva   monarquía  tras la  derrota de los austrias  en la Guerra de Sucesión. Fruto de  la  entrada de esa nueva dinastía,  se producen luchas por conservar las estructuras  del poder anterior (como sería el caso de la presencia de los consejos), que con las reformas   borbónicas se ven amenazadas; ya que las  viejas élites, encarnadas por una nobleza que hasta la llegada de los borbones,  mantenían  en dependencia al poder real.

El  Motín de Esquilache, es reflejo de la conflictividad entre el poder/contrapoder, y de las ardides empleadas por ambas partes  para ganarse  el favor de las masas.  Masa, que  no llega a ser adoctrinada por la Iglesia ya que es indomable. Y es que podía llegar a resultar peligrosa para el monarca, el poder por antonomasia,  si  se ponían del lado de uno  de los llamados "Grandes de España".

Sin embargo,  tanto el poder como el contrapoder, usaban siempre el mismo sistema para alterar la división de poderes: usar a la  plebe como ‘’carne de cañón’’.  De manera  que, a través del golpe de estado, se hacía un ejercicio de contrapoder con la finalidad  de  saltarse el poder constituido.  En el transcurso del motín,  tanto la Iglesia como los duques  de Medinaceli y Arcos interceden, lo cual  pareció que  se hizo a posta  para reflejar el orden.  Le piden al rey que su valido, el marqués de Esquilache fuese exiliado; de lo contrario su seguridad quedaría amenazada. Todo ello se debía  a la carestía de alimentos   que el marqués  estaba provocando en el pueblo, unido a las medidas impopulares adoptadas   (entre ellas la prohibición   del famoso capote español).

El monarca termina aceptando tras serle entregado un manifiesto donde se incluía a modo de decálogo, todo aquello que el pueblo quería  cambiar. Nadie a día de hoy sabe  ciencia cierta quien  fue el organizador de todo.

Curiosamente en aquel año,  los ciegos   fueron pregonando hojas impresas   por el librero Bartolomé de Ulloa  que reproducían todos los vaticinios  de Diego de Torres Villarroel  en el almanaque de 1766. Éste último,  había saltado a la fama  con El Gran Piscator Salmantino un año antes  pronosticando que el rey de Francia iba a fallecer.   Allí  se  pronosticaba,  que para el mes de marzo  un juez se descuida en los procedimientos justos: levántase un motín en su pueblo. Imprecisiones que  se podrían adaptar  a los hechos sucedidos.  A causa de la inquietud, el propio Torres tuvo que pedir disculpas, y en su siguiente publicación advirtió sobre la manipulación de  sus predicciones.

El Gran Piscator


No obstante,  parece ser que  se constituyó de manera jerarquizada, ya que la persona o grupo que lo  generó  tenía acceso  al poder. Se sospecha que tanto la Iglesia como la nobleza,  recurrieron al golpe   manejando el contrapoder plebeyo, y así invertir los papeles.

Tras esta lectura,  os  traigo imágenes que sirvan para ilustrar los acontecimientos:

El motín y la intercesión de los franciscanos

El rey acatando ''la voluntad del pueblo''



lunes, 12 de octubre de 2015

LA PRENSA, ARMA PARA DESENCADENAR UNA GUERRA

No nos debe de extrañar que la prensa  sirva  como arma para poner de parte de la opinión pública, una confrontación bajo la cual  existan  intereses económicos. Nos referimos, al conflicto  estadounidense contra España en 1898 por la posesión de la isla cubana, la cual era uno de los últimos reductos del ''viejo león español'' que tenía sus días contados en materia  colonial.

Ambos países se menospreciaban,  así en el caso español veían a los norteamericanos como  un pueblo  arrogante y de segundo orden creyendo que serían fácilmente  vencidos en  una guerra que se avecinaba. De éste modo, la prensa española pretendía mantener la idea a la población, que  España seguía siendo una potencia económica y militar  a nivel mundial a finales del siglo XIX.  Se sabe, que muchos de éstos periódicos que animaron la guerra, estaban controlados por una oligarquía que tenía intereses  económicos en la isla caribeña; y que veía  ahora peligrar sus preciados ingresos.  De éste modo, ante una población  mayoritariamente analfabeta, pudieron ganarse a las masas. Además, se suma el hecho,  que el propio gobierno  contribuyó al engaño tras  falsificar  informes falsos  sobre el poder militar de la nación.  De modo, que  remitiéndose a hazañas de un pasado mejor,  pudieron  ganarse la opinión pública.

Por su parte, los norteamericanos tenían  de igual modo, la vista  puesta en la isla   cubana y no obviaron por publicar    historias   rocambolescas  sobre España.  Entre todos los rotativos, destacaron ''The World'' y el ''Journal''. Ambos disputaban de una gran rivalidad y  fueron ganando millones de dólares a medida que  las tensiones entre  las dos naciones crecía. Con la llegada del General Weyler  a Cuba, con el fin de acabar con la insurrección, muchos fueron los corresponsales  que se desplazaron a la  isla  para cubrir la noticia realizando crónicas para sus periódicos. Uno de ellos, perteneciente al periódico ''The Journal'', tras comprobar que no sucedía nada, recibió órdenes  de su superior (Williams Randolphs Hearts)  que se inventasen sucesos. Al  comprobar que la población  norteamericana no se terminaba de decantar por un conflicto, consiguió interceptar una carta del embajador español, donde se descalificaba gravemente a su presidente; de manera que fue decisiva para desencadenar la indignación americana. Sin embargo, sería  el hundimiento del barco ''Maine''  el que haría estallar la guerra,  al tachar   el ''Journal'' a  España de culpable, así lo demostró uno de sus titulares ''El Maine partido en dos  en la  Habana por un  infernal artefacto del enemigo''.  Además de hacer  célebre una frase: '' Recordad al Maine y al infierno con España''. 

Visión americana del conflicto


  ''La visión de España sobre el conflicto''
Visión española 


             

Por tanto, podemos observar a través de las dos imágenes como veían el conflicto   americanos y españoles, y cómo sirvió la llamada Prensa amarilla para alentar,  por medio de la sátira,  un  suceso trágico, como fue la Guerra de Cuba en 1898.



jueves, 8 de octubre de 2015

HÉROES ESPAÑOLES OLVIDADOS POR LA HISTORIA DE ESPAÑA

HÉROES ESPAÑOLES OLVIDADOS POR LA HISTORIA DE ESPAÑA Buenas noches. Mi bog de hoy va dedicado a un gran número de hombres y mujeres que han sido olvidado por la Historia de España. Llama mucho la atención cómo en otros países del mundo (USA es un referente) ensalzan a sus héroes, tanto conocidos como anónimos,  y los ''arropan'' con  orgullo  patriótico. ¿A caso nos da verguenza relucir  aquellas gestas realizadas por estas personas?  Dejemos a un lado, los complejos que tanto   daño nos hacen  como españoles  y que tan solo sirven para sumirnos en la ignorancia  cultural. Estar interesado por  dichas temáticas, no son signos de ''facha'' u otros calificativos semejantes a raíz de la fractura  social-política  producida  por el régimen franquista y que tanto daño hicieron tanto a vencedores como a vencidos.  Dejemos a un lado  en éste sentido  todo lo relacionado con la Memoria  histórica. Quizás así,  lo que os  trato de mostrar  sirve para aprender a interesarse más en  ''el producto nacional'' y afirmar con orgullo que, aquí en España, se  han llevado a  cabo  actuaciones de patriotismo  semejante  a otras naciones.


El personaje  de hoy va dedicado a Blas de Lezo,  guipuzcuano    (1687-1741) considerado uno de los mayores estrategas de la Armada española. Siendo adolescente  se enrola en la armada, y con diecisiete pierde la pierna izquierda  al estar bajo el mando del  conde de Touluse, que manejaba la escuadra francesa  (aliada con España) en la Guerra de Sucesión (1704-1714).  

 Su mayor actuación será cuando tenga que  resistir ante  la segunda flota  más grande de  la historia- 195  barcos- con tan solo  seis navíos , 3000 hombres, 600 indios flecheros, más la  marinería  y tropa de infantería de marina  de los seis navíos  de guerra que disponía la ciudad, frente  a la gran envergadura de  material bélico y personal  enviados por Inglaterra.  No obstante, el marino español   tenía como ventaja   un terreno que podía dar juego estratégico a la hora de   hacer frente al enemigo, dado que  el acceso  a la ciudad de Cartagena, tan  solo se podía  acceder por Bocachica o por Bocagrande, las cuales estaban además protegidas por fuertes.    En dichas dos entradas  colocaron dos buques, y dio órdenes para que, en caso que se vieran superados, los hundieran y así bloquear el acceso a  la ciudad portuaria.

Tras una aparente victoria inglesa,  tan solo les quedaba por tomar la fortaleza de san Felipe, donde tan solo resistían  600 hombres de Lezo. Para evitar un ataque frontal contra el fuerte, el mando inglés decide rodear el fuerte, lo cual implicó bajas en su bando  al verse obligados de cruzar la  jungla. Al llegar a la parte posterior del fuerte,   deciden asaltarlo  con escalas, pero  había un problema: Lezo había cavado un foso para  aumentar la altitud de sus defensas, de manera que  pudieron resistir  e inflingir bajas decisivas.  Ante el golpe psicológico, a la mañana siguiente   el almirante sale con su reducido número de hombres y carga contra el enemigo, que se ve obligado a replegar hacia sus  embarcaciones, y finalmente  huir  a  las islas británicas.


 Retrato de Blas de Lezo
                                                      Retrato de Blas de Lezo




jueves, 1 de octubre de 2015

PROPAGANDA ANTI FRANCESA (GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA s. XIX)

La foto del día va sobre  la crítica española  ante la presencia de José I  como rey de España, dado que Carlos IV y Fernando VII se encontraban  retenidos en Bayona. Debido a ello, Napoleón Bonaparte instauró su poder  eligiendo como candidato a su propio hermano José I. Ante la disconformidad  del pueblo español a que un extranjero les gobernase, comenzaron a caerle críticas a modo de sátiras a José Bonaparte  tachándolo  de  alcohólico; de ahí que le apodasen ''Pepe botella'' como se puede apreciar en la imagen.

De ésta forma, el texto y la imagen cargadas de sátira y humor,  se convirtieron en armas para arremeter  contra  el invasor francés,  gracias a lo que llamamos  hoy  como  Corriente de opinión. Se dieron en una época, en la que las tropas francesas  tenían ocupadas tres cuartas partes de la Península, a excepción de Cádiz y San Fernando. Dada, la inoperancia  de las cortes, y la ausencia del rey,  desde 1808 hubo un estallido de  opinión pública (dos años antes que se emitiera el Reglamento de Imprenta de 1810), que hasta entonces se había mantenido en el anonimato denunciando en  muchos casos  la corrupción, y diversos problemas  políticos y sociales a los que se tenían que enfrentar ese  conjunto de población que disponía de medios  e instrucción para poder consumir  y elaborar la información: la incipiente burguesía. Una burguesía que se emancipa a finales del XVIII  en Francia de la nobleza y va a tratar de construir su propia realidad social. Sin embargo,   en España, debido a la presencia  de pilares inmovilistas, va a hacer que    se ralentice mucho más el proceso, a lo que se le suma  las grandes trabas burocráticas para poder  publicar, no pudiendo ser hasta  el establecimiento del Sistema Liberal  cuando comiencen a gozar de un mayor margen para poder emitir esa anhelada opinión pública de forma permanente, bajo distintas leyes de imprenta, leyes que  en mayor o menor medida  aun seguían  obstaculizando la difusión de  determinados tipos de información. Así lo  demostró la Ley de Imprenta de 1834, donde  era necesario obtener  una licencia de imprenta, para poder  realizar publicaciones científicas, literarias, etc,  además de contar con un editor responsable,  que se hiciera cargo de las posibles infracciones; de ahí  el establecimiento de un sistema censitario  para  ocupar el cargo.